Personas

Courier: conoce de qué se trata y cuáles son las diferencias con otras modalidades de envío

Jul 31, 2024

Courier: qué es y en qué se diferencia de otros tipos de envío

El courier es un servicio que consiste en el envío de un paquete, documento o mercancía a través de una empresa especializada en un tiempo determinado. Se trata de una modalidad que suele utilizarse para cubrir necesidades puntuales de logística. .

En la mayoría de los casos son con motivo de urgencia de puerta a puerta. Por esto, es considerado una solución personalizada y ajustada a tus requerimientos. Aquí puedes ver las características que tiene el courier sus aspectos más importantes y en qué se diferencia de otros tipos de envío.

Principales características del courier

El servicio de courier es un tipo de mensajería expresa. Esta presenta un menor tiempo de entrega, mayor seguridad de transporte, atención personalizada y seguimiento constante de los envíos. Se destaca por la rapidez del transporte, y la calidad y efectividad en todas las etapas de reparto.

Está dirigido al público en general y a entidades privadas, financieras o instituciones del Estado. Es un servicio que puede ser distribuido a nivel nacional e internacional. En la actualidad, es muy frecuente utilizarlo al comprar por internet y al utilizar un casillero virtual para adquirir productos en diferentes tiendas online (Amaya, 2020).

Aspectos importantes a tener en cuenta en el servicio de courier

Según la Normatividad Colombiana para Courier del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC, s.f.), todo paquete postal y envío urgente desde el exterior hacia territorio colombiano debe llenar los requisitos de ley para poder ser sometido al tráfico postal.

Estos están contemplados en la norma aduanera colombiana, de acuerdo al Art. 193 Decreto 2685 de 1999, y son:

  • Que su valor no exceda los US $2000.
  • Que su peso físico no exceda los 50 kilogramos por pieza.
  • Solo se permiten, máximo, 6 unidades por referencia para poder ser transportados bajo la modalidad de courier.
  • Que sus medidas no superen 1.50 metros en cualquiera de sus dimensiones. La suma de su longitud y contorno no debe exceder los 3 metros.
  • Que no incluyan armas ni publicaciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres. No se permiten productos precursores en la elaboración de narcóticos, estupefacientes o drogas no autorizadas.

El tipo de mercancía permitida bajo la modalidad de courier son objetos de la cotidianidad de las personas y empresas. Principalmente: ropa, zapatos, electrodomésticos pequeños, juguetes, repuestos, partes de computadoras, entre otros. Esto, siempre que tengan factura de compra y cumplan con la normatividad aduanera colombiana.

Su tiempo de entrega puede oscilar entre 1 y 30 días según su destino, tipo de mercancía, tipo de transporte y urgencia. Igualmente, su precio puede variar entre $5300 a $27000 para paquetes, y de $1400 a $2200 para documentos.

Diferencia del courier con otros tipos de envío

El servicio de courier se diferencia de otras modalidades de envío por las características que tiene. Principalmente, por la logística de entrega en el menor tiempo posible. Así como por la personalización y especialización en atención al cliente. Además, ofrece servicios adicionales como el rastreo de paquetes en la web o las aplicaciones para móviles.

Las empresas que se especializan en este tipo de logística ofrecen un correcto manejo de tus encomiendas. Estas compañías cuentan con:

  • Una red de vehículos de transporte de tipo terrestre, aéreo y marítimo.
  • Amplias conexiones a nivel nacional e internacional a tu disposición que prestan servicios muy efectivos y confiables.
  • Una red propia de centro de concentración de mercancía. Desde estos se tramita el envío y entrega de paquetes y documentos.
  • La acreditación de la entrega del producto con una garantía que se firma cuando te llega el paquete a tu domicilio o lo retiras en sus oficinas.

Estas diferencias hacen del courier un servicio especializado, efectivo y cada vez más usado por el consumidor final. Por eso, es habitual que las empresas privadas o particulares hagan uso de este para sus ventas a distancia.

Amaya, J. (15 de febrero de 2020). Las diferencias de costos para compras por Amazon y a través de casilleros virtuales. La República. Recuperado de https://shorturl.at/6VwPL

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Decreto 2685 de 1999. Recuperado de https://shorturl.at/QgnBy

Portafolio. (16 de septiembre de 2019). Soluciones logísticas, clave para impulsar las pymes. Recuperado de https://shorturl.at/N8aJ5

|
<<  |  <  |  >  |  >>
Tarifas de Envío | Consulta Costos y Servicios | Servientrega
Contenido complementario
${loading}