Personas

Cómo reciclar la basura: una tarea que comienza en tu hogar

Jul 30, 2024

Cómo reciclar los deshechos: aprende a hacerlo en tu hogar

Hoy parece que lo más importante en la vida es satisfacer nuestras necesidades y, para eso, lo que hacemos es consumir. El problema, es que cuando compramos un producto, hay una parte que desechamos y parte de lo que tiramos se puede reciclar. ¿Por qué sucede eso? Porque muchos no sabemos cómo reciclarestos productos.

Qué es el reciclaje y cómo reciclar

Los productos que compramos normalmente están embalados en plásticos, papel, cartón u otros materiales. Son esos materiales, que no necesitamos, los que luego pasan a formar parte de lo que llamamos basura.

Así, el motivo que nos lleva a explicarte cómo reciclar y qué es el reciclaje, es una cuestión ambiental. Cuando ponemos la basura en contacto con el ambiente, estamos generando un problema de contaminación.

Esto lo podemos solucionar, en parte, mediante el reciclaje. Un proceso que permite transformar los residuos en nuevos productos o en recursos para fabricar nuevos productos. Con lo cual, realizamos un gran aporte al cuidado del medio ambiente (Línea Verde, 2018; Viana, 2020).

¿Por qué es importante el reciclaje?

Aprender cómo reciclar, nos permite producir muchos beneficios para el planeta (Línea Verde, 2018; Pineda, 2021):

Una guía que te ayudará a saber cómo reciclar

En el mundo se producen unas 28.000 toneladas de basura por hora. Solo el 30% se recicla. El problema es que la mayor parte de esa basura tiene productos que tardan años en desintegrarse (Pineda, 2021). Además, es un problema que muchos de nosotros no sabemos cómo reciclar correctamente.

Primer paso: consumo

  • Adecúa tu consumo a tus necesidades; no compres de más.
  • Da preferencia a productos embalados en materiales que se puedan reciclar y evita aquellos que contengan tetrapack (Medio Ambiente, s.f.; El Español, 2019).

Segundo paso: piensa lo que tiras a la basura

Hay cosas que desechamos que podrían servirte para reutilizar. Por ejemplo, los restos orgánicos que pueden servirte para hacer compost, si tienes una huerta casera (El Español, 2019).

Tercer paso: la separación de los desechos

Es muy importante ya que facilitas todo el proceso posterior a la recolección (Medio Ambiente, s.f.; El Español, 2019).

  • Separa y pon en diferentes lugares aquello que se puede reciclar de lo que no.
  • Limpia los materiales para quitarle restos de alimentos, olores o insectos.
  • Aplástalos para que ocupen menos espacio.
  • Ponlos en el recipiente adecuado.

Cuarto paso: no utilices bolsas plásticas

Las bolsas plásticas, solo para el plástico. Para el resto de los materiales utiliza algún recipiente con el que puedas verter los residuos en el contenedor correspondiente (El Español, 2019).

Quinto paso: no mezcles deshechos

Hacerlo ralentiza todo el proceso posterior (El Español, 2019).

Sexto paso: utiliza los puntos limpios

Donde puedes llevar los residuos que, por sus características, no se pueden mezclar con otros. Como aceite usado, pilas y baterías, etc. (Ecoinventos, 2021).

Séptimo paso: conviértete en un quejoso

Así es. Cuando tu barrio o sector no tenga los contenedores adecuados, reclámale para que cumpla con su función.

Octavo paso: ninguna excusa es buena

No importa si tu espacio es pequeño, siempre habrá alguna solución para el almacenaje de tu basura.

Trabajar por el cuidado del medio ambiente es una tarea que nos compete a todos. En el caso de la basura, es fundamental lo que hagamos en nuestro hogar. Por eso, es tan importante saber cómo reciclar y en esto, tú eres el principal responsable. No dejes de involucrarte.

Referencia Bibliográficas

Ecoinventos (2021). Guía completa: Cómo reciclar. Recuperado de https://ecoinventos.com/como-reciclar/

El Español (2019). Cómo reciclar en casa de forma correcta. Recuperado de https://shorturl.at/NoYF8

Línea Verde (2018), El Reciclaje. Recuperado de https://shorturl.at/9FKfw

Medio Ambiente (s.f.). Pasos para reciclar. Recuperado de https://shorturl.at/t1UyY

|
<<  |  <  |  >  |  >>
Contenido complementario
${loading}