Personas

Comprar por internet: consejos para hacerlas de forma segura

Jun 30, 2024

Comprar por internet es más seguro con estas recomendaciones

Siempre hay una ocasión especial para compartir con alguien un obsequio que demuestre lo importante que es en nuestra vida. Y cuando no podemos ir a buscar el regalo directamente a un almacén, lo mejor es comprar por internet.

La comodidad de hacerlo desde cualquier lugar y aprovechar las diferentes modalidades de pago hacen que las compras online sean muy atractivas. Y esto lo demuestra el crecimiento exponencial que han tenido en Colombia en los últimos años (Vargas, 2020).

¿Cómo saber si una página es segura para comprar por internet?

Las compras por internet se ha convertido en un fenómeno muy popular, y más en la actualidad con las medidas de distanciamiento social (Redacción Tecnósfera, 2020). Las siguientes recomendaciones te ayudarán a identificar si una página para comprar por internet es segura (Tutoriales Tecnología, 2019):

  • Comienza conectándote siempre a redes seguras. Las redes públicas son más susceptibles a ser hackeadas por ciberdelincuentes.
  • Verifica que la dirección de la página inicie conexión cifrada, es decir: http://. También debe aparecer un candado indicando la seguridad para navegar
  • La ortografía también indica la posibilidad de fraude. Una página segura es creada por profesionales que se esmeran en ofrecer contenidos de alta calidad.
  • Prefiere páginas conocidas. Si es tu primera compra, busca los comentarios de otros usuarios.
  • Revisa las políticas de privacidad, garantía y devoluciones de la página.
  • Evita ingresar por enlaces externos a los comercios, es más seguro ingresar por la dirección principal.
  • Identifica si hay información clara para contactar a la empresa. Es importante sentir confianza de que hay detrás respaldando
  • Recuerda que nadie debe pedirte información para ofrecerte un producto. Así evitas que vulneren tus datos.
  • Desconfía de ofertas irreales; nadie regala un buen producto. Incluso las compras mayoristas deben estar dentro los márgenes de precios del mercado.
  • Invierte en tu seguridad activando un buen antivirus para mantener tus conexiones y transacciones protegidas.

El comercio electrónico se ha posicionado como una alternativa de crecimiento económico para las empresas y las personas. Por eso debes fortalecer las medidas de seguridad para evitar ser víctima de fraude al comprar por internet (Ramos, 2020).

¿Qué datos debes compartir al comprar por internet?

Listo, ya decidiste lo que vas a comprar por internet, ahora es momento de pagarlo. Las siguientes recomendaciones te ayudarán a hacerlo de manera segura:

  • Asegúrate de que la forma de pago es clara.
  • Cuando hayas elegido todos los productos, la página debe indicarte que actives la opción para pagar.
  • Allí deberías llenar un formulario con tu nombre, documento de identidad, dirección, teléfono, email, datos de envío y datos para facturar. En este paso es de gran utilidad con un casillero virtual.
  • Después debes ir a un sitio seguro para autorizar la transacción en la entidad financiera.
  • Cuando pagas con tarjeta de crédito, te pueden solicitar el código de seguridad al respaldo de la tarjeta.
  • Cuando se descuenta el dinero de tu cuenta, deberás confirmar la transacción con un código temporal que la entidad te manda a tu email o celular.

Si el comercio te brinda la opción de pago contra entrega, también debería quedar definido al momento de cerrar la transacción. Esto incluye el proceso para las devoluciones o reclamos que aplican.

¿Cómo saber si al comprar por internet puedes ser víctima de fraude?

Los delincuentes buscan siempre formas novedosas para estafar, por lo que debes fortalecer tus medidas de seguridad. Por es mejor que (Asobancaria, s.f.):

  • Seas paciente a la hora de cerrar el trato. Verifica bien la seguridad antes de compartir información.
  • Investiga más sobre la idoneidad del comercio, comenzando por los comentarios. También verifica los datos de contacto.
  • No compartas información personal para evitarte dolores de cabeza. Utiliza páginas seguras y cifradas para hacerlo.

La seguridad y confianza al comprar por internet comienza contigo. Investiga y pregunta bastante, no confíes en extraños y muchos menos en ofertas irreales. Recuerda: nadie regala nada espontáneamente.

Referencias bibliográficas:

Ramos, M. (1 de mayo de 2020). 4 tips para comprar online de forma segura. Marketing 4 Ecommerce. Recuperado de https://shorturl.at/RD5TJ

Redacción Asobancaria. (s.f.). ¿Cómo identificar si es propenso a una estafa? Asobancaria. Recuperado de https://shorturl.at/8zyXD

Redacción Tecnósfera. (21 de abril de 2020). Ventas online pasan del 6% al 30% frente a marzo del año pasado. El Tiempo. Recuperado de https://shorturl.at/mZr3f

Tutoriales Tecnología. (17 de noviembre de 2019). 10 claves para saber si una página web es segura para hacer compras. El Tiempo. Recuperado de https://shorturl.at/n5mbS

Vargas, P. (17 de febrero de 2020). Las compras por internet aumentaron 20% en Colombia durante el año pasado. La República. Recuperado de https://goo.su/bD34P

|
<<  |  <  |  >  |  >>
Tarifas de Envío | Consulta Costos y Servicios | Servientrega
Contenido complementario
${loading}