Personas

Casillero virtual: servicio rápido, seguro y económico

May 25, 2024

Casillero virtual: ¿qué es y cómo facilita tus compras en línea?

Hacer compras en línea se ha convertido en una alternativa confiable para millones de usuarios. Solo en Latinoamérica hay 156 millones de compradores digitales. En esta región, Colombia ocupa el cuarto lugar en la lista de países con más ventas de comercio electrónico. Esta tendencia ha incrementado el uso del casillero virtual, ya que es una herramienta para adquirir de manera sencilla los artículos que no están disponibles en el país. ¿Sabes qué es un casillero virtual y cómo puede facilitar tus compras en línea?

El casillero virtual es un servicio que facilita la adquisición de productos a través del e-commerce. Funciona como una dirección física en el país donde realizas la compra, que por lo general es Estados Unidos. Las tiendas envían tus compras a esa dirección. Después, la mercancía se manda al destino que solicites en Colombia. Gracias a este servicio, los colombianos suelen importar ropa, zapatos, accesorios, dispositivos electrónicos y artículos especializados, entre otros productos.

¿Cómo te beneficia tener un casillero virtual?

Son numerosos los beneficios de tener un casillero virtual. Por eso, ha cobrado fuerza el uso de esta herramienta que disminuye los tiempos de espera. A continuación, te comentamos algunos de los puntos a favor de tener un casillero virtual:

  • Comodidad. Tener un casillero virtual te brinda la oportunidad de comprar lo artículos que quieras desde la comodidad de tu hogar.
  • Seguridad. No tendrás que preocuparte por pérdidas o accidentes inesperados que dañen tus pedidos. Los casilleros virtuales cuentan con elevados niveles de seguridad.
  • Economía. No se paga más por las compras realizadas. La mayoría de las tiendas virtuales no cobran una tarifa adicional por enviar tu mercancía a la dirección de tu > casillero virtual. Por eso, ahorrarás costos de envío dentro de Estados Unidos
  • Tiempo de entrega. Podrás disfrutar de los productos que compraste casi tan rápido como si los hubieses adquirido directamente en la tienda. El tiempo aproximado de espera es de 7 a 10 días hábiles.

A pesar de estas ventajas, hay algunas dudas sobre el uso de casilleros virtuales. Si aún no conoces el servicio, sigue leyendo.

5 aspectos de interés sobre el servicio de casillero virtual

Cómo crear un casillero virtual y empezar a utilizarlo

Si tienes un casillero internacional, podrás tener acceso a un gran número de tiendas en línea, incluso a las que no envían productos internacionalmente. Sigue estos pasos para crear tu casillero virtual y empezar a utilizarlo:

  • Usa tu computador, IPad o teléfono inteligente y accede a servientregabox.com. En la parte superior de la página encontrarás el ítem “Crear casillero”. Haz clic allí.
  • Llena tus datos personales e ingresa la dirección donde quieres recibir tus paquetes en Colombia. No olvides habilitar la función “SMS”. Así podrás recibir mensajes referidos al estado de tus envíos.
  • A continuación, confirma y acepta los términos y condiciones del servicio.
  • En la siguiente pantalla verás tus datos y el número personal del casillero internacional que te fue asignado. Al ingresar, aparecerá tu correo electrónico, que será tu nombre de usuario.
  • Finalmente, asigna una contraseña. Después, haz clic en el botón cambiar. Busca los artículos que deseas, agrégalos al carrito de compras, tramita el pedido, elige tu forma de pago y recibirás lo que deseas en tu casillero virtual.

Qué puedes traer a través de tu casillero virtual

Los casilleros virtuales nos permiten ir de compras en Estados Unidos y obtener productos de primera mano, las últimas colecciones, la mejor tecnología, repuestos para vehículos, música y libros. También puedes darle los siguientes usos:

  • Importar materiales publicitarios o artículos empleados en procesos creativos, como souvenirs para fiestas temáticas.
  • Importar ropa deportiva, calzado, etc. Puedes traer estos productos para tu uso personal o para comercializarlos.

Artículos que no pueden ser enviados a los casilleros virtuales

Las leyes colombianas definen los productos que no pueden ser enviados a los casilleros virtuales. Esto lo podemos encontrar en el artículo 81 de la Constitución Política de Colombia y en la normativa aduanera vigente. Según estas normas, está restringida la importación de productos con carácter bélico y de aquellos que estén relacionados con el ámbito sanitario, como medicinas y desechos orgánicos.

Otros artículos que no se pueden enviar son:

  • Títulos valores al portador o papel moneda.
  • Objetos que puedan causar daños a los colaboradores o el deterioro de los demás envíos
  • Combustibles, refrigerantes, ni gases comprimidos o venenosos.
  • Cilindros de gas.
  • Dinero en efectivo.
  • Tabaco.
  • Productos químicos.
  • Licores o bebidas alcohólicas.
  • Motores.
  • Alimentos.
  • Prendas de uso militar.
  • Los siguientes artículos traídos de China: líquidos, baterías de litio, imitaciones de cualquier producto o marca, así como ningún tipo de gel o crema.

Cuánto cuesta y en qué moneda puedes pagar tus envíos

Hablar de costos fijos para los servicios que ofrecen los casilleros virtuales no es factible debido a que los precios no están estandarizados. Esto significa que en ese mercado cada compañía maneja sus propias tarifas. Sin embargo, puede establecerse un costo aproximado del envío de productos a Colombia desde Estados Unidos. Para hacerlo, debemos considerar el peso y el volumen del producto, los impuestos y el tiempo de entrega.

En el mercado podemos encontrar empresas que solo cobran por lo que pese tu envío. Por ejemplo, el envío de documentos costaría actualmente US$ 5.50 y el seguro US$ 1.00. En el caso de las mercancías, el costo de la libra inicial asciende a US$ 6.90 y la libra adicional a US$ 4.30.

Las formas de pago de cada servicio dependerán de la empresa que se contrate. En este sentido, es una buena idea que te comuniques con los asesores o las líneas de atención de la compañía para precisar las posibilidades que te ofrece. En todo caso, si vas a pagar en pesos, debes tener en cuenta la tasa de cambio vigente y los impuestos.

Aspectos legales básicos sobre los casilleros virtuales en Colombia

Oficialmente, el servicio de casillero virtual corresponde a la modalidad de servicios postales. Esto de acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio. Las normas aduaneras vigentes establecen las condiciones bajo las que se prestará este servicio:

  1. Podrá importarse en la misma caja un máximo de hasta 6 productos de la misma referencia.
  2. El peso máximo permitido por caja es de 50 kilos o 110 libras.
  3. Ninguno de los lados de la caja puede medir más de 1.50 metros. La suma de sus lados no puede exceder los 3 metros.
  4. El valor de la mercancía adquirida no puede superar los US$ 2.000.

Por otra parte, el decreto 2025 que entró en vigencia en el año 2015 establece medidas que impiden la importación de teléfonos inteligentes, celulares o sus partes bajo la modalidad de tráfico postal y envío urgentes. Esta modalidad se refiere a la correspondencia, los paquetes postales y otros envíos que requieran una entrega ágil a su destinatario.

Las restricciones son mínimas y los beneficios numerosos. Tener un casillero virtual te abrirá las puertas a numerosas oportunidades de compra e incluso de llevar a cabo intercambios comerciales para tu provecho personal. Acceder a todas las ventajas que brindan los casilleros virtuales te llevará poco tiempo. ¡No esperes más!

Bibliografía:

Función Pública. (2015). Decreto número 2025. Recuperado de https://shorturl.at/rUz9D

Redacción Dinero. (2013). Los casilleros virtuales están de moda. Recuperado de https://shorturl.at/upqKw

Vega, A. (s.f.). El abc de los casilleros virtuales y las compras en internet. Casilleros virtuales, la manera segura de hacer compras en el exterior. Recuperado de https://shorturl.at/sgDbl

|
<<  |  <  |  >  |  >>
Tarifas de Envío | Consulta Costos y Servicios | Servientrega
Contenido complementario
${loading}