Las empresas están reconociendo la importancia de aprovechar la información para definir las estrategias que fortalezcan su competitividad. Y en este escenario surge business intelligence como la habilidad de las organizaciones para utilizar herramientas tecnológicas.
Herramientas que les permitirán recopilar, almacenar y analizar datos para luego transformarlos en información vital para tomar decisiones (Luco, 2019). Descubre cómo aplicarla en tu empresa para que transformes la información de tu negocio en conocimiento.
Las organizaciones pueden aprovechar las herramientas de business intelligence en tres etapas (Luco, 2019):
Se conocen como data management tools y se utilizan para:
Así pues, las herramientas de esta categoría permiten depurar y estandarizar los datos de acuerdo a las necesidades de la compañía.
Las data recovery applications, o aplicaciones para la recuperación de datos, les permiten a las empresas:
Este complemento de las etapas anteriores permite ver la información de manera gráfica. De esta manera se observan en tiempo real los resultados de las estrategias y se toman decisiones oportunas.
Las herramientas de análisis de datos son fundamentales para las organizaciones y la mayoría están en la nube facilitando su utilización. Algunas herramientas disponibles de business intelligence son (Emprendedores, 2020):
La productividad empresarialse fortalece cuando conviertes los datos del mercado en información útil para la toma de decisiones. Las herramientas de business intelligence están diseñadas para apoyar el crecimiento y posicionamiento de tu negocio (Finanzas Personales, 2017).
El conocimiento da poder, ventajas competitivas y condiciones para el desarrollo de una empresa. Por eso debe tomarse en serio el manejo de la información (Luco, 2019). A continuación te mostramos los beneficios para tu compañía si se apoya en business intelligence (Bejarano, 2019):
Las organizaciones que aplican business intelligence tienen un panorama más amplio y actualizado del negocio. En tiempo real conocen lo que ocurre y lo proyectan para tomar decisiones oportunas (Bejarano, 2019).
Las empresas que cruzan y proyectan la información evalúan sus oportunidades de expansión, reducen sus costos y coordinan mejor sus recursos. Además, mejoran el rendimiento de los procesos, proyectan sus estrategias en diferentes escenarios para depurarlas antes de ejecutarlas y fijan sus precios de acuerdo al perfil de sus clientes (Raíces, 2019).
Aprovecha toda la información que generas para consolidar el crecimiento y posicionamiento de tu empresa. Business intelligence no es exclusivo de las grandes corporaciones. Las pymes, e incluso el emprendimiento empresarial, pueden aprovechar estas herramientas. La flexibilidad es su mayor fortaleza para adaptarse a las necesidades de cualquier negocio, incluyendo el tuyo.
Luco, A. (7 de agosto de 2019). Fundamentos básicos de Business Intelligence. Revista Emprende. Recuperado de https://shorturl.at/X5Zzz
Redacción Emprendedores. (6 de octubre de 2020). Las siete mejores herramientas de análisis de datos para conocer mejor tu negocio. Emprendedores. Recuperado de https://shorturl.at/eZTjF
Redacción Raíces. (23 de Enero de 2019). ¿Cómo aplicaciones de business intelligence pueden transformar su negocio? Raíces. Recuperado de https://shorturl.at/fTftb