Un plan de marketing es esencial a la hora de ejecutar una estrategia que pueda hacer llegar un producto o servicio a su público objetivo. Este define la situación actual, problemas y oportunidades que enfrenta. Junto con sus objetivos y estrategias para conseguir metas. Su importancia radica en que tiene implicaciones en todos los aspectos de la compañía. No solamente en el área de comunicaciones (Minarro, 2020).
El plan de Marketing puede arrojar datos importantes que generen cambios trascendentales en la empresa (Nuñez, s.f). Además, te permite conocer mejor a tus competidores. Esto, para planificar acciones a largo y mediano plazo (Minarro, 2020b). El internet ha permitido que cualquier empresa mediana, grande o pequeña, pueda potenciar sus ingresos a través del marketing digital (Fernández, 2020).
Independientemente del modelo de negocio de una empresa, hay elementos básicos que no pueden faltar en el plan de marketing. Destacamos los siguientes:
Consiste en una síntesis de la situación actual en que se encuentra el producto o servicio. Hacerlo, equivale a recorrer una parte de la historia de la compañía para de este modo tener claro el modo en que se ha venido desenvolviendo. Por ejemplo, si se trata de un e-commerce, será importante incluir estadísticas de ventas, número de clientes, artículos más vendidos, entre otros (Jiménez, s.f).
Un buen plan de marketing debe incluir más allá de los datos. Por ejemplo, un análisis del resumen de su situación. Este debe centrarse en el entorno en que se desenvuelve la empresa, la competencia y cómo puede afectarlos. En este análisis, se deben tomar en cuenta las condiciones generales, las del mercado, de la competencia y de la propia empresa (Corbella, 2011).
En este punto, debes definir tu buyer persona, a quiénes deseas dirigirte (Corbella, 2011b).
¿A dónde quieres llegar en un plazo establecido? ¿Qué quieres lograr? Los objetivos en un plan de marketing son vitales para obtener resultados. Lo importante es expresar claramente lo que se quiere conseguir (Nuñez, s.fb).
Los objetivos se desarrollan revisando los datos del análisis y el resumen de la situación actual. Deben ser medibles y específicos. Además de tener un plazo para su realización (Fernández, 2020b).
En este aspecto, se trazan las líneas necesarias a seguir para cumplir con las metas y objetivos que te has planteado. Cada actividad de la estrategia debe llevar a la resolución de un objetivo. Esas actividades pueden ser divididas en otras más pequeñas para realizarlas de forma sistemática (Jiménez, s.fb).
Si es necesario realizar un estudio de mercado o cambiar el contenido de las redes sociales, estas actividades forman parte de la estrategia (Fernández, 2020c).
Para un plan de marketing exitoso, también es necesario realizar proyecciones de finanzas y presupuestos (Minarro, 2020c).
Medir la tasa de conversión de las herramientas que estás implementando en tu plan de marketing, es imprescindible para tener éxito. Sin monitorear los avances y medir los resultados no tiene sentido realizar un plan. Es necesario acompañar los procesos para analizar la efectividad de los resultados. Además, evitar perder los avances que hayamos logrado (Castelló, 2020).
Un plan de marketing es el punto de partida para transformar el desenvolvimiento de tu empresa o servicio. El marketing es una de las profesiones más necesarias en el mundo de hoy: ¡ponlo en práctica!.
Castelló, Vera, (2020), ¿Cómo logran las marcas mantener nuestra fidelidad?, Recuperado de https://shorturl.at/hbtDT
Corbella, Luciano, (2011), 5 aspectos fundamentales del plan de Marketing, Recuperado de https://shorturl.at/h6ghZ
Fernández, Javier, (2020), Guía práctica de Marketing Digital, Recuperado de https://shorturl.at/25sXm
Jiménez, Lucia, (s.f), Cómo hacer un Plan de Marketing paso a paso, Recuperado de https://www.luciajimenezvida.es/plan-de-marketing/
Minarro, Marta, (2020), Plan de Marketing: qué es y cómo hacerlo, Recuperado https://shorturl.at/psIGy
Nuñez, Vilma, (s.f), Cómo hacer un plan de Marketing desde cero, Recuperado de https://shorturl.at/Uxlp7