El dinero hace parte de la vida de todas las personas: para pagar cuentas, comprar artículos y hasta para compartirlo. Cuando no puedes entregar el dinero personalmente, los giros son la mejor opción para que directamente llegue a su destinatario.
Este mercado mueve cerca de 20 billones de pesos al año en Colombia. Y además de las transacciones habituales entre personas, también se utilizan para entregar subsidios y ayudas gubernamentales (García, 2020).
El giro postal es una de las metodologías más usadas para enviar dinero, ya sea dentro del mismo país o de un país a otro. Las empresas de correo nacionales o privadas son las encargadas de prestar este servicio (Ucha, 2015).
Se diferencian de otros métodos para enviar dinero, en que los giros no requieren una cuenta (Peiró, s.f.). Cuando envías tu dinero por una transferencia o una remesa, debes tener una cuenta bancaria así como el receptor del efectivo (Ferrari, 2018).
A continuación, te contamos lo que debes tener en cuenta cuando utilices los giros para enviar dinero.
Cuando tengas listo el dinero para enviar a través de un giro, debes tener en cuenta los siguiente (Chaverra, 2012):
Cuando el receptor recibe el dinero, se le entrega un comprobante que certifica que la transacción se completó. Esto le da total transparencia al servicio de giro para compartir efectivo.
Los giros en Colombia mueven una cantidad significativa de dinero en más de 120 millones de transacciones al año. Su crecimiento anual ha estado entre el 10 % y el 13 % los últimos años (Valora Analitik, 2019). Y ahora, con la crisis del Covid-19, se han posicionado como una opción muy utilizada para la movilidad del dinero (García, 2020).
Cuando quieras enviar efectivo con esta modalidad, puedes aprovechar el servicio que prestan algunas compañías como (García, 2020):
Nuestro servicio de giros te permite enviar dinero desde nuestros puntos de atención y desde la facilidad de tu casa; simplemente debes registrarte en nuestra plataforma.
Como ves, tienes muchas opciones para cuando quieras enviar tu dinero utilizando el servicio de giros. Esto permite que se cubra la mayor parte del territorio nacional, así puedes realizar transacciones en cualquier lugar. Lo más importante es verificar la seguridad, confianza y solidez de la compañía a la que entregas tu dinero.
Recuerda que, cuando haces un giro internacional, además del costo de la transacción, también debes considerar la tasa de cambio. Esto lo ha convertido en una excelente opción para que miles de personas envíen permanentemente dinero a sus amigos y familiares en otros países.
Cuando quieras que tu dinero llegue de manera fácil, rápida y segura no dudes en utilizar nuestro servicio de giros.
Chaverra M (17 de febrero de 2012). Giros postales, opción que ahorra tiempo y dinero. La República. Recuperado de https://goo.su/ULjpi9
Ferrari A (14 de septiembre de 2018). ¿Cuál es la diferencia entre depósito directo y transferencia bancaria? Cuida tu Dinero. Recuperado de https://goo.su/hBWUy
García C (20 de septiembre de 2020). Cinco empresas mueven cerca de $20 billones en giros de colombianos. El Tiempo. Recuperado de https://goo.su/Fuvz9/
Peiró R (s.f.). Giro Postal. Economipedia. Recuperado de https://shorturl.at/dYjz0
Redacción Valora Analitik (21 de mayo de 2019). Giros postales crecen entre 10% y 13% cada año en Colombia. Valora Analitik. Recuperado de https://shorturl.at/0nD1B
Ucha F (Junio de 2015). Definición de Giro Postal. Definición ABC. Recuperado de https://shorturl.at/EXdSn/