Personas

El tejo: ¿Cuántos sabes del deporte nacional?

Jul 4, 2024

Tejo: conoce el deporte estrella de Colombia

El Tejo es un deporte que habla de la idiosincrasia de todos los colombianos. Está asociado a la cultura popular y a las tradiciones de nuestro país. Este deporte en Colombia, consiste en lanzar un disco de metal en una cancha de arcilla. ?

Es practicado por una buena parte de la población del país y es, junto al fútbol en Colombia, un deporte que divierte y genera entusiasmo. Somos un país donde el deporte es importante para sus habitantes, el ciclismo colombiano, motocross, boxeo, son otras disciplinas populares.

Un poco de historia sobre el tejo

El tejo empezó a ser practicado hace 500 años por los habitantes de Cundinamarca y Bogotá. En ese entonces, se llamaba Turmequé y era parte de fiestas ceremoniales. Lleva ese nombre debido a que se desarrolló en la ciudad de Turmequé. Esta región, era un lugar concurrido por comerciantes, donde se realizaban trueques, compras, ventas y también, actividades deportivas.

Existe la creencia de que era parte de una ceremonia mítica donde los participantes lanzaban a la laguna objetos de oro. Esto, con el objetivo de recibir algún favor a cambio.

Reglas del juego

Se practica en una cancha de aproximadamente dos metros y medio de ancho y un poco más de 19 metros de largo. La distancia que hay desde el lugar del lanzamiento a la cancha, es de dos metros y medio.

El objetivo de este juego tradicional, es introducir los tejos, elementos metálicos, en un círculo de igual material que se denomina bocín. Este, posee cuatro mechas de pólvora. La persona que logre explotar el mayor número de mechas, resulta el ganador.

La puntuación se determina del siguiente modo:

Mano (1 punto)

Lo gana el equipo que coloque el tejo más próximo al bocín.

Mecha (3 puntos)

En este caso, el tejo golpea la mecha y explota.

Embocinada (6 puntos)

Cuando queda enterrado dentro del bocín y con la base superior en dirección hacia el tablero.

Moñona (9 puntos)

Cuando cae dentro del bocín y explota al mismo tiempo la mecha.

Datos curiosos sobre el tejo

Este deporte destaca también por las curiosidades que lo rodean: es una disciplina de competencia que puede ser practicada individualmente o por equipos. Existe una variante del juego llamada minitejo, las reglas son iguales al original, pero en proporciones mucho más pequeñas.

Se juega en otros países como España, México, Perú, Venezuela y Estados Unidos. Es tan antiguo como las culturas aborígenes de Colombia. Era utilizado en rituales sagrados. Fue determinado en el año 2000 por la ley 613, como el deporte nacional de Colombia. Es patrimonio cultural.

¿Dónde se juega tejo?

Existen ligas de tejo en todo el país, incluida la de Bogotá. Se practica en 23 departamentos. Anualmente, se llevan a cabo torneos nacionales e internacionales. De igual modo, existen organizaciones y agrupaciones que respaldan su práctica como la Federación Colombiana de Tejo.

El tejo es un deporte que combina historia y diversión, practicarlo es formar parte de una tradición que nos conecta con nuestra idiosincrasia y colombianidad. ¿Alguna vez lo has practicado?

Referencias Bibliográficas

El Tiempo. (2018). Orígenes e importancia del tejo. Recuperado de https://shorturl.at/RtSSK

En Colombia. (s.f). El tejo. Recuperado de https://shorturl.at/Panyh

Secretaria de Cultura, recreación y deporte de Bogotá. (s.f). El Tejo. Recuperado de https://shorturl.at/ubi46

Señal Colombia, (2020), El tejo: deporte y espejo de Colombia, Recuperado de https://shorturl.at/5kcnk

Rodríguez, A. (2018). El tejo: un juego ancestral. Recuperado de https://shorturl.at/mQcKB/

|
<<  |  <  |  >  |  >>
Tarifas de Envío | Consulta Costos y Servicios | Servientrega
Contenido complementario
${loading}