El pricing o fijación de precios es una teoría económica que busca determinar el precio de los productos o servicios. Su propósito es lograr un equilibrio entre el valor que aportan al cliente y la rentabilidad para la empresa (Conexión Esan, 2018).
Es fundamental definir una estrategia de pricing teniendo en cuenta que “el precio es el factor que realmente logra aprovechar la rentabilidad del negocio” (Meneghel J, 2019).
Según Increnta, agencia de inbound marketing, una estrategia de pricing tiene como finalidad (Montaña, E, 2017):
Obtener las máximas ganancias para la empresa.
Lograr un mayor número de ventas.
Mejorar el prestigio de la marca (imagen y reputación).
Controlar la guerra de precios.
La forma tradicional de evaluar los precios de venta de un producto ha sido a partir del coste. Sin embargo, el pricing prioriza la percepción del valor por parte del consumidor.
Es por eso que a la hora de fijar precios es importante conocer la diferencia entre el precio real y el precio psicológico.
Existen diferentes estrategias de pricing. Se pueden basar en el costo, la competencia o el valor. Estas dependen de tu producto, objetivos comerciales y modelo de negocio.
Esto es lo que puedes hacer para que tus precios sean más atractivos y competitivos en tu e-commerce:
Concibe un producto con una propuesta de valor competitiva. Pregúntate: ¿por qué alguien compraría mi producto y no otro parecido? ¿Qué necesidades estoy resolviendo? ¿Tiene mi producto la capacidad de representar valor, más allá del coste de ventas?
Un valor diferencial puede ser, por ejemplo, ahorro de tiempo o disfrutar de tiempo de calidad. Luego, en el precio, se indican dichos porcentajes de ahorro de tiempo o más tiempo.
Esta técnica es conocida como pricing skimming y la podrás aplicar si tu producto es percibido como exclusivo y de muy buena calidad. Es efectivo cuando la demanda es baja, tiene poca competencia y el comprador tiene alto poder adquisitivo.
Usa esta táctica de pricing por penetración cuando estés lanzando un producto al mercado. Te permite ofrecer los productos a un precio más bajo y, una vez logres hacer parte del mercado, puedes ir incrementando el precio.
Es el momento en que se debe tener control sobre la guerra de precios para no perder los beneficios.
Marca tus precios fijándote en la oferta y la demanda. Realiza un estudio de mercado que te permita identificar el perfil de tus compradores. De esta manera podrás dirigirte a diferentes segmentos y variar el precio de acuerdo con sus características y comportamiento.
Por ejemplo, determina en qué horas del día o época del año demandan más el producto.
Define un precio que no sea tan alto que nadie compre, ni tan bajo que no sea rentable.
En el caso del dropshipping, en que vendes productos de terceros, es posible que encuentres más competencia. Tras conocer los precios que han definido tus competidores, determina cuál puedes poner tú. La idea es generar percepción de calidad: “por solo X pesos más, me lo llevo”.
El éxito de un negocio dependerá de las posibilidades de modificar el precio e implementar tácticas en función de las ganancias. Lo cual se logra si contamos con un modelo de negocio competitivo.
Las estrategias de pricing se basan en el costo, la competencia y el valor. El coste de ventas es algo que indiscutiblemente debemos tener en cuenta a la hora de fijar precios. Pero para ser competitivos es ideal crear estrategias de precios basadas en el valor percibido por el cliente.
Conexión Esan (2018). Pricing: ¿en qué consiste la teoría económica de la fijación de precios?. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/05/pricing-en-que-consiste-la-teoria-economica-de-la-fijacion-de-precios/
Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana (s,f). Política comercial: precio, comunicación y distribución. Recuperado de: https://bit.ly/3fKcBEp
Emprendedores (2015). 4 trucos para hacer que tus precios sean más atractivos. Recuperado de: https://www.emprendedores.es/marketing/como-precios-mas-atractivos/
Meneghel, J (2019). pricing, la “p” más compleja del marketing. recuperado de: https://clubdeltrade.com/blog/pricing/ .
Montaña, E (2017). El pricing: cómo implementar una estrategia de precios en tu empresa. Recuperado de:
http://increnta.com/es/blog/estrategia-de-pricing-perfecta/
Transeop (s,f). Pricing: Métodos de fijación de precios. Recuperado de: https://www.transeop.com/blog/pricing/378/