Personas

Ciclismo colombiano: su evolución y logros en las grandes vueltas

Jun 29, 2024

El ciclismo colombiano y su crecimiento en las grandes vueltas mundiales

En Colombia, el ciclismo es casi una religión y los grandes corredores brotan hasta por debajo de las piedras. Arraigado en el ADN de varias generaciones, el ciclismo colombiano está plagado de nombres que nos llenan de orgullo.

Las primeras hazañas de los ciclistas cafeteros comenzaron a registrarse en los años 50. Sin embargo, fue en esta última década cuando presenciamos las grandes gestas que quedarán para siempre en nuestra memoria (Ciclismo Colombiano, 2020). Gestas que han logrado que cada día el ciclismo colombiano cobre más relevancia.

Los triunfos más importantes en las últimas grandes vueltas

Nairo Quintana

Sin dudas, uno de los grandes ciclistas colombianos grandes ciclistas colombianos. Sorprendió al mundo en 2013 cuando debutó en el Tour de Francia. En esa carrera ocupó el segundo lugar del podio. Además, fue el mejor de los jóvenes y primero en la montaña. En 2015 repitió el segundo puesto y al año siguiente fue tercero (AS Colombia, 2020).

Lo que no pudo conseguir en el Tour francés, lo logró en el Giro de Italia 2014. Allí se consagró campeón y así obtuvo el primer y único Giro para el ciclismo colombiano. Sin dudas esa fue la segunda gloria para Colombia, luego de que Lucho Herrera levantara el trofeo en la Vuelta a España del 87.

Y en tierras españolas “Nairoman” también enalteció el deporte en Colombia. Se consagró campeón en la Vuelta a España 2016, la segunda grande de su prolífica carrera deportiva.

Rigoberto Urán

Luego de obtener la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, llegarían dos años excepcionales para Urán. En el Giro de Italia 2013 ganó la etapa 10 y ocupó el segundo lugar en el podio final.

Un año después, y en la misma competencia, volvió a poner en lo más alto al ciclismo colombiano. Ganó la contrarreloj individual y repitió el segundo lugar del podio, detrás de su compatriota Nairo Quintana. Este gran ciclista renació en 2017 cuando obtuvo el subcampeonato del Tour de Francia. Además, se coronó en la etapa 9 de esa competencia.

Esteban Chaves

Sin dudas, el 2016 fue el mejor año de su carrera deportiva. En el Giro de Italia lograría el segundo lugar en el podio, luego de ganar dos etapas en la competencia. Ese mismo año se consagró tercero en la Vuelta a España, otro gran hito para el ciclismo colombiano (AS Colombia, 2020).

Fernando Gaviria

Otro gran deportista de nuestro país que tuvo destacadas actuaciones en las grandes vueltas ciclísticas. En el Giro de Italia 2017 obtuvo 4 victorias de etapas, un logro inédito para el ciclismo colombiano. En el Tour de Francia 2018 ganó la primera etapa y fue el segundo ciclista de Colombia que vistió la camiseta de líder en tierras francesas.

Egan Bernal y un hito para el ciclismo colombiano

El Tour de Francia 2019 fue el escenario de un logro histórico para el deporte de Colombia. Este joven ciclista bogotano se convirtió en el primer campeón colombiano de esta icónica carrera. Obtuvo el maillot amarillo en la etapa 19 y logró la gran hazaña que el ciclismo colombiano se debía a sí mismo.

Sin dudas, el ciclismo es un deporte que nos llena de orgullo. De hecho, en Colombia estos deportistas despiertan incluso la misma admiración y cariño que algunos futbolistas. Definitivamente los colombianos vivimos el ciclismo con la misma pasión que el fútbol.

Referencias bibliográficas

AS Colombia. (2020). Una década del renacimiento del ciclismo colombiano en Europa. Recuperado de https://shorturl.at/qzOCe

Ciclismo Colombiano. (2020). Historia del ciclismo colombiano: 10, 20 y 30 años atrás. Recuperado de https://shorturl.at/JyFkz

|
<<  |  <  |  >  |  >>
Contenido complementario
${loading}